NOTICIAS LOCALES

Alcalde de Los Vilos golpea la mesa al ministerio de Educaciòn, pide mayor compromiso para los acuerdos adquiridos

Más de un año después de que una devastadora explosión afectara severamente al principal establecimiento educacional de Los Vilos, el alcalde Christian Gross criticó públicamente al Ministerio de Educación (Mineduc) por su lento avance en el cumplimiento de los compromisos para el proyecto de emergencia en el Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas.

La explosión, ocurrida hace más de doce meses, dejó a la escuela con una urgente necesidad de reparación y reconstrucción. A pesar de las numerosas reuniones celebradas a nivel regional y central, y de las importantes contribuciones financieras del municipio, los esfuerzos para avanzar con el proyecto se han visto obstaculizados por la falta de urgencia del ministerio, según el alcalde Gross.

El municipio de Los Vilos ya ha destinado importantes recursos a la recuperación de la escuela. Esto incluye más de 178 millones de pesos para la habilitación de las instalaciones, además de 38 millones de pesos adicionales para el diseño del área de Gastronomía Técnica Profesional y la techumbre del establecimiento.

» Hoy vemos que la comunidad ha expresado su preocupación porque no ve ningún avance, y nosotros, como municipio y concejo, hemos proporcionado todos los recursos necesarios para avanzar con el diseño «, declaró el alcalde Gross. » Sin embargo, no hemos recibido respuestas oportunas del ministerio. Además, hemos planteado esta situación directamente al ministro y a otras autoridades. Necesitamos que el colegio Los Vilos sea una prioridad para el Ministerio «.

La autoridad comunal instó al Mineduc a agilizar las observaciones técnicas con mayor prontitud y entendiendo el contexto crítico que enfrenta la comunidad escolar.

» Este problema no se limita al Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas», añadió Gross. «Hemos experimentado retrasos similares en otros proyectos para varios establecimientos de la comuna, donde las respuestas de la Secretaría Regional de Educación (Seremi de Educación) o la Dirección de Educación Pública a nivel central se prolongan excesivamente. Esto perjudica gravemente a nuestras comunidades educativas y afecta su desarrollo pedagógico «.

El municipio insiste en la urgencia de que todos los procesos administrativos necesarios concluyan este año, con el objetivo de iniciar la fase de construcción en 2026. Este cronograma, argumentan, es crucial para brindar un espacio digno y seguro para estudiantes, docentes y toda la comunidad del Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba