El drama de de un bombero de Los Vilos, COMPIN rechazó licencias médicas, estuvo siete meses entubado.
El voluntario de la Compañía de Bomberos de Los Vilos padece del síndrome de Guillain-Barré, condición que lo mantuvo largo tiempo postrado en el hospital de La Serena.

Un verdadero drama es el que le ha tocado vivir el último tiempo al voluntario del Cuerpo de Bomberos de Los Vilos, David Sandoval Córdova, de 48 años de edad, luego que se le diagnosticara que padece el síndrome de Guillain-Barré, afección que ataca los nervios del cuerpo y, en algunos casos, ocasiona parálisis y serias dificultades para respirar, síntomas que, precisamente, presentaba este voluntario.
Mientras se encontraba en Santiago por temas familiares, de un día para otro se le comenzaron a adormecer los dedos de la mano derecha. “ Yo no le tomé mayor importancia ese día, pero al día siguiente, cuando desperté, ya no podía mover los brazos por lo que me llevaron a la Clínica Bupa, y estando ahí, comencé a perder la movilidad de la pierna derecha, luego la izquierda y ya por la tarde me costaba respirar, por lo que el médico de urgencia tomó la decisión de ingresarme a la UCI y proceder a entubarme ”, recuerda David Sandoval, quien agrega que, incluso, quedó en riesgo vital.
Producto de que toda esta situación ocurrió muy rápido, y tras permanecer internado en dicha clínica por una semana, al ser afiliado a FONASA lo trasladaron al hospital de La Serena, donde permaneció un mes aproximadamente. Posteriormente, fue derivado al hospital de Ovalle, lugar en que permaneció internado alrededor de ocho meses en la UCI. “ De los nueve meses totales que estuve hospitalizado, permanecí siete meses entubado, dependiendo de un ventilador mecánico, porque no podía respirar. Esta enfermedad fue tan fuerte que me afectó con una parálisis diafragmática completa, o sea, solo respiraba con un ventilador mecánico ”, cuenta Sandoval.
PÉSIMO DIAGNÓSTICO
Debido a lo anterior, al principio los médicos no tenían un buen diagnóstico sobre la evolución de David Sandoval pues pronosticaban que quedara postrado en una cama de por vida y dependiente de un ventilador mecánico.
Sin embargo, estando internado en el hospital de Ovalle, “ comencé un trabajo multidisciplinario con terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, fonoaudiólogos, aparte de los médicos y comenzaron a trabajar conmigo, a hacerme terapias de kinesiología, de lunes a lunes, y en forma paulatina comencé a recuperar ciertos movimientos gracias a un trabajo largo. Además, logré volver a respirar por mis propios medios. Así, casi ocho meses después de que partió todo esto me desconectaron definitivamente del ventilador mecánico ”, señala.
Así, tras ser dado de alta desde el hospital de Ovalle en 2023, inició una larga terapia en su domicilio en Los Vilos, hasta donde concurría un kinesiólogo a diario y también sus hijos lo llevaban al hospital a tratamientos, lo que le ha permitido ya ponerse de pié y caminar unos pasos apoyado con bastón, casi un milagro después de los primeros diagnósticos.
No obstante, esta mejoría, el hecho de estar conectado por tantos meses a respiración mecánica le produjo una fístula traqueo cutánea en la tráquea, justo donde tenía puesta la cánula, que hasta el día de hoy no cierra, por lo que deberá ser intervenido.
Mientras tanto, permanece en lista de espera en el hospital de La Serena para ser evaluado e ingresar a pabellón.
LICENCIAS IMPAGAS
Sin embargo, a esta situación de salud, se le agrega otro drama que lo afecta directamente en el plano económico.
Y es que a David Sandoval le han negado el pago de sus licencias médicas, quedando en una situación crítica en términos financieros, pues su salario es el único ingreso de su hogar y, obviamente, por su actual condición de salud, está lejos de poder trabajar.
“ COMPIN me está rechazando las licencias médicas, porque según ellos mi patología no justifica el reposo. He apelado, pero las últimas dos licencias me las han rechazado indicando que lo mío es irrecuperable, pero los médicos dicen lo contrario ”, asegura.
¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?
El síndrome de Guillain-Barré, SGB, es una enfermedad autoinmune rara que causa debilidad muscular y, en algunos casos, parálisis, debido a que el sistema inmunológico ataca por error los nervios periféricos. Se trata de una afección en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca los nervios.
Se cree que el SGB es desencadenado por una infección previa, aunque la causa exacta no se conoce. Los síntomas pueden incluir debilidad muscular, entumecimiento, hormigueo, dificultad para caminar, problemas respiratorios y, en algunos casos, parálisis. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica, incluyendo la historia médica, examen neurológico y pruebas como punción lumbar y estudios de conducción nerviosa. No hay cura para el SGB, pero el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones, como la insuficiencia respiratoria. Los tratamientos pueden incluir plasmaféresis, inmunoglobulina intravenosa, terapia física y rehabilitación.
Cabe señalar que el SGB no es una enfermedad contagiosa.
Fuente de información, nuestro medio asociado Radio Juan Pablo Segundo de Illapel.