Simulacro en Canela evalúa la capacidad de reacción de los equipos de salud
Con el inicio de alerta de altas temperaturas, se reforzaron las medidas de prevención y evaluación en los establecimientos de la Red Asistencial para enfrentar los riesgos asociados a olas de calor.

Con la llegada de las altas temperaturas y eventos extremos relacionados con el clima, el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU), en conjunto con el Servicio de Salud Coquimbo y la Seremi de Salud, realizaron durante dos días en las comunas de Canela y Combarbalá, simulacros para fortalecer la respuesta de sus equipos frente a situaciones de emergencias relacionadas a los golpes de calor.
El objetivo principal fue evaluar y consolidar el nivel de preparación existente en la Red Pública de Salud y reforzar la importancia de estar preparados ante emergencias asociadas a las altas temperaturas en los equipos, especialmente, en los hospitales y en la Atención Primaria.
El coordinador de Emergencias y Desastres del SAMU, Cristian Pérez, explicó que «estamos haciendo actividades específicamente de altas temperaturas, para entregar medidas preventivas y difundir las sintomatologías que se presentan hacia la comunidad por golpes de calor que podrían afectar».
En esa misma línea, Sergio Galleguillos, referente de la Red de Urgencia del Servicio de Salud Coquimbo, enfatizó que “ con este ejercicio, al verse expuestos a este tipo de casos, los equipos clínicos tienen que tener las herramientas para brindar una atención integral al paciente, dependiendo del nivel de complejidad en donde esté ubicado el dispositivo asistencial y saber cómo se aborda a ese paciente, el manejo clínico que va a tener y el traslado al centro donde pueda resolverse según las prestaciones que tenemos a nivel de la red ”.
En cuanto a la realización de esta actividad, Carlos Beiza, director del Departamento de Salud de Canela, la evaluó de manera positiva, destacando el gran trabajo de los equipos, desde la atención prehospitalaria hasta Urgencias. Por lo que, comentó que “ nosotros estamos trabajando hace mucho tiempo en esto, ya que es una exigencia en temas de planes de emergencia y desastres, no solamente relacionados con salud, sino que con otro tipo de emergencias. Por lo tanto, nos ayuda a seguir impulsando nuestro trabajo con la comunidad ”.
En esa misma línea, el director del Hospital de Combarbalá, Carlos Barraza, agradeció la gestión y comentó que “ la respuesta fue bastante rápida, sin ninguna complicación, y la verdad es que los equipos respondieron de muy buena manera frente a la emergencia que se presentó ”.
Javier Ormeño, coordinador de Emergencias y Desastres de la Seremi de Salud, resaltó la importancia de realizar estos simulacros frente a las altas temperaturas, señalando que “ estamos en este momento con una alerta vigente hasta marzo del próximo año, y esta alerta no trae solamente la posibilidad de golpes y olas de calor, sino que también incendios forestales, y es por eso que los equipos de salud también deben estar preparados, porque estos hechos son cada día más frecuentes ”.
CÓMO RECONOCER UN GOLPE DE CALOR
Un golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo en días muy calurosos por exposición al sol o exceso de ejercicio físico en ambientes con bastante sol y poco ventilados. Cuando el organismo es incapaz de controlar la temperatura, ésta se va incrementando de forma rápida, logrando alcanzar los 40,6º C, transformándose así en un grave problema de salud.
Los síntomas principales en estos casos van desde calor corporal, sequedad, piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión, y hasta la pérdida de conciencia.




