Programa de Empleo de CONAF Fortalece Ganadería y Gestión Hídrica en Canela en Plena Sequía

En un esfuerzo por mitigar los efectos de la sequía prolongada y generar oportunidades laborales en zonas rurales, un grupo de agricultores de la comuna de Canela, beneficiarios del Programa de Emergencia de Empleo (PEE) de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), está impulsando iniciativas cruciales para fortalecer la ganadería y asegurar el acceso al agua, elementos vitales en la región.
El PEE de CONAF, que en Canela proporciona empleo de media jornada a 64 personas –todas ellas insertas en sectores rurales–, está contribuyendo significativamente a mejorar las condiciones ambientales y productivas de ocho comunidades agrícolas.
Uno de los focos principales de este trabajo se ha concentrado en la comunidad de Agua Fría Alta. Allí, los participantes del programa han llevado a cabo la construcción de techos para bebederos de consumo pecuario. Estos innovadores sistemas se abastecen mediante la recuperación de aguas lluvias y rocío, una iniciativa que también ha contado con el apoyo del Programa de Recuperación del Enfoque del Manejo Sustentable de la Tierra de CONAF, que aportó los materiales necesarios.
Paralelamente, entre los meses de mayo y agosto de este año, se realizó un extenso manejo de 52 hectáreas de Atriplex nummularia . Durante estas labores, se ejecutó la poda formativa de 20.650 plantas, destinadas a servir como alimento para el ganado caprino de los pequeños crianceros del sector, sumando así un valioso esfuerzo para fortalecer la productividad de toda la comunidad.
Mario Olivares, uno de los trabajadores del PEE, enfatizó la relevancia de estos trabajos para los habitantes y sus animales. « Vivimos en una zona de sequía y recuperar las aguas lluvias con estos techos, con estos programas que hace CONAF es muy importante para los animales, sobre todo porque en verano traemos a los animales y no hay agua. Esto nos permite recuperar el agua y no tener que estar pagando a camiones para que la trasladen al sector «, dijo Olivares.
Haroldo Jorquera Carmona, otro beneficiario del PEE, valoró la presencia de CONAF en la zona. “ Agradecemos mucho la presencia del programa porque nos ha ayudado con todos los trabajos que hacemos aquí, los que están relacionados con nuestra forma de vida en el campo”, expresó. Avelino Cortés, también trabajador del PEE, destacó que el programa les ha servido “ en la poda de los árboles, en hacer diques para retención de agua y una serie de mejoras que hemos hecho en beneficio de la comunidad, así que el trabajar en esto nos ha servido mucho”.
Desde CONAF, Jorge Silva Cabello, jefe provincial de Choapa, subrayó la importancia del reconocimiento comunitario. “ Es importante recalcar que la comunidad reconoce el trabajo de CONAF y valoran lo que hemos hecho durante estos años, porque somos uno de los pocos servicios que llegan hasta los sectores rurales ofreciendo oportunidades de empleo. En la zona existen pocas posibilidades de trabajo y la mayoría de los vecinos deben emigrar, entonces el PEE se instala combatiendo el cambio climático y ofreciendo oportunidades de empleo ”, indicó Silva Cabello.
Por su parte, Claudio Moya Ulloa, coordinador nacional de empleo de CONAF, valoró el compromiso y la dedicación de los trabajadores. Destacó que cada una de las labores ejecutadas beneficia directamente a sus comunidades, no solo desde un punto de vista productivo y económico, sino también medioambiental.
El Programa de Emergencia de Empleo de CONAF en Canela se consolida así como una herramienta fundamental para la resiliencia de las comunidades rurales, enfrentando la escasez hídrica y ofreciendo un sustento digno en una de las regiones más afectadas por el cambio climático.




