INFORMACIONES COMUNA CANELA

Inauguran dos nuevas caletas en la Comuna de Canela, Puerto Manso y Puerto Oscuro.

Las comunidades pesqueras artesanales del sector costero de Canela celebran la inauguración de dos modernas caletas pesqueras, Puerto Manso y Puerto Oscuro, que representan una importante inversión de más de 6 mil millones de pesos chilenos. Estas instalaciones de vanguardia, impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Obras Portuarias, fueron inauguradas oficialmente por el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo.

La nueva infraestructura busca atender demandas históricas del sector pesquero artesanal de Coquimbo, entregando no sólo instalaciones de alto estándar sino también equipamiento específicamente diseñado para potenciar las operaciones de pesca y extracción de mariscos.

Hemos venido a Canela a inaugurar dos hermosas caletas, Puerto Oscuro y Puerto Manso, con una gran inversión conjunta de nuestro ministerio y el Gobierno Regional de más de 6 mil millones de pesos, que recuperará estos espacios para los pescadores artesanales ”, afirmó el subsecretario Núñez durante el acto de inauguración.

Instalaciones mejoradas para pescadores artesanales

Caleta Puerto Manso, que beneficia a aproximadamente 50 pescadores, contó con una inversión de 2.600 millones de pesos. El proyecto incluyó la rehabilitación del muelle de atraque, la pavimentación de vías de acceso y la construcción de nuevas bodegas y oficinas, entre otras mejoras.

Caleta Puerto Oscuro, con un diseño superior y una inversión superior a los 4 mil millones de pesos, se desarrolló gracias a la colaboración con el Gobierno Regional de Coquimbo, que aportó el 25% de la inversión con recursos del FNDR. Esta moderna instalación, que presta servicio a 33 pescadores, cuenta con un nuevo muelle de atraque de acero y hormigón, iluminación solar, una grúa de 4 toneladas para optimizar las operaciones, una sala de equipos, una explanada pavimentada y defensas contra mareas, lo que mejora significativamente la seguridad y la eficiencia.

Impulso al desarrollo local y al turismo

Las autoridades regionales destacaron el impacto de estos desarrollos, más allá de la infraestructura pesquera. Cristóbal Juliá, Intendente de la Región de Coquimbo, enfatizó la visión estratégica: «Queremos visibilizar las caletas de la Región de Coquimbo. La pesca artesanal es fundamental para nosotros, y seguiremos fortaleciéndola y potenciándola, no solo en infraestructura, sino también en visibilizar y hacer atractivos estos sectores para el turismo, ya que no solo son geográficamente hermosos, sino que también ofrecen una excelente gastronomía y un gran potencial turístico».

Galo Luna, delegado presidencial regional, se hizo eco de este sentir, afirmando que “ con esta infraestructura, así como la de Puerto Manso que acabamos de inaugurar, estamos haciendo que este territorio se desarrolle ”.

Un sueño hecho realidad para los pescadores

Las ceremonias de inauguración fueron recibidas con inmensa gratitud por parte de las comunidades pesqueras locales. Leonardo Ocares, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Caleta Puerto Oscuro, expresó su agradecimiento, destacando la significativa transformación: » No teníamos nada; era solo una playa. Esto nos ayuda mucho. Podremos desarrollar el turismo, como lo establece la Ley de Caletas. Podremos descargar nuestros recursos con menos riesgo para la gente. Tiene muchas mejoras y es un gran avance para nosotros como pescadores artesanales «.

Asimismo, Magda Valencia, presidenta del Sindicato de Pescadores de Caleta Puerto Manso, agradeció a las autoridades por las obras realizadas. » Esto nos ayudará mucho a expandir nuestras economías como pescadores, y también a invitar a la gente a venir a la caleta y proyectar un futuro turístico en este territorio «, concluyó, entusiasmada con las oportunidades que traerán estas nuevas caletas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba