Condenan a médico en Los Vilos por prescripción indebida de morfina a paciente sin necesidad.

En un caso que ha llamado la atención en el ámbito de la salud pública, la Fiscalía logró obtener una condena para un médico cirujano que, en 2017, prescribió morfina a un paciente en la posta rural de Quilimarí, Los Vilos, a pesar de que este no presentaba ninguna enfermedad que justificara dicho tratamiento. La sentencia se emitió recientemente en un juicio abreviado en el Juzgado de Garantía de la localidad, marcando un hito relevante en la lucha contra la prescripción indebida de medicamentos controlados.
El fiscal jefe de Ovalle, Rodrigo Gómez del Pino, encargado de llevar los casos relacionados con la ley 20.000 sobre estupefacientes, explicó que el médico en cuestión prescribió un total de 90 ampollas de morfina. “ El paciente no sufría ninguna patología que hiciera necesaria la administración de un medicamento paliativo como la morfina ”, afirmó Gómez, subrayando la gravedad de la acción del profesional de la salud.
La investigación reveló que las ampollas de morfina fueron retiradas del hospital de Los Vilos y que, lamentablemente, no se pudo recuperar el medicamento. Este hecho plantea serias interrogantes sobre la gestión de los recursos médicos y la seguridad en la prescripción de tratamientos.
El delito, enmarcado en la ley 20.000, se refiere a la prescripción indebida de estupefacientes y pone de manifiesto la importancia de la ética médica y la responsabilidad de los profesionales de salud. Durante el proceso judicial, el médico fue condenado a 541 días de prisión y a una multa equivalente a 5 unidades tributarias mensuales (UTM). Sin embargo, al cumplir con ciertos requisitos, obtuvo una remisión condicional, lo que le permite evitar el cumplimiento efectivo de la pena en prisión.
“ Si bien la causa es de larga data, este procedimiento llegó a su fin. Esperamos que esto sirva como un llamado de atención para otros profesionales de la salud sobre la responsabilidad que tienen en la prescripción de medicamentos ”, expresó Gómez.
Desde una perspectiva más amplia, el caso resalta la necesidad de una vigilancia constante en la práctica médica y el control en la distribución de medicamentos controlados. Los medicamentos como la morfina, aunque son vitales para pacientes que realmente los necesitan, pueden representar un riesgo significativo si no se utilizan adecuadamente.
La condena de este médico cirujano es un recordatorio de la importancia de la ética profesional en la medicina y la necesidad de que los profesionales actúen siempre en el mejor interés de sus pacientes. La Fiscalía y las autoridades de salud continuarán trabajando para asegurar que se respeten las leyes y normas que rigen la atención sanitaria en el país.
La sentencia contra el médico en Los Vilos es un paso significativo en la búsqueda de justicia y responsabilidad dentro del sistema de salud chileno. Este caso no solo pone de manifiesto la gravedad de las acciones indebidas en la medicina, sino que también refuerza la importancia de que los profesionales de la salud actúen conforme a las normas y principios éticos que rigen su práctica.