NOTICIAS LOCALES

El Minvu comprará terrenos en la provincia del choapa para subsidios habitacionales.

El déficit habitacional ha sido un tema de preocupación constante, de acuerdo al último Censo en la región existían al menos 16 mil familias en esta situación y pese a que esa cifra ha disminuido por las entregas que se han realizado, el problema no ha sido resuelto.

Conocer la disponibilidad de terrenos para la construcción de viviendas con integración social es uno de los objetivos que tiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, es por eso que gracias a un trabajo interno de la cartera junto a sus servicios regionales y otros organismos públicos se logró concretar un plan que ya había propuesto por el Consejo de Desarrollo Urbano en 2015, pero que ahora viene a concretarse.

“En el Minvu estamos trabajando en un Banco de Gestión de Suelos, con el objetivo de evaluar de la mejor forma la información sobre terrenos disponibles, a lo largo de todo Chile, para la ejecución de proyectos de viviendas que sean integradas socialmente, que estén bien ubicadas, con acceso a servicios y conectividad” explicó el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.

Desde la cartera de Bienes Nacionales, el Ministro Julio Isamit añadió que “se acordó la necesidad de impulsar un banco único de suelos, porque hay inmuebles que pertenecen al Ministerio de Bienes Nacionales, pero muchos otros pertenecen al Serviu o a empresas, como la empresa de Ferrocarriles del Estado, es necesario que estén en un banco integrado de suelos y eso permite un trabajo integral”. Un plan a largo plazo que contempla suelos públicos y privados de interés de compra del Minvu para proyectos habitacionales, los que se encontrarían en una herramienta digital que contaría con la información de terrenos de Bienes Nacionales, Subdere, Serviu, la Empresa de Ferrocariles del Estado, entre otras.

Según explicó el director regional Serviu, Oscar Gutiérrez, “la estrategia regional en el ámbito de terrenos está centrada en estos momentos en la provincia de Choapa, donde se espera adquirir  terrenos  para desarrollo de proyectos que favorecerán a 750 familias aproximadamente”.

Cabe mencionar que desde el Minvu, además, señalaron que de acuerdo al catastro de propiedades del Serviu, en todo el país hay 11.060 terrenos que equivalen a 9.219 hectáreas, de los cuales  1.134 estarían disponibles para la construcción de viviendas o proyectos de equipamiento urbano, es decir, solo 1.220 hectáreas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba