Radio Los Vilos gana con el mejor proyecto de medios de comunicación en la Provincia y califica séptimo mejor de la region de Coquimbo

Cinco fueron los proyectos del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaría General de Gobierno que se adjudicó la provincia de Choapa, Radio Los Vilos califica con nota 7.8 y es el mejor calificado a nivel provincial y séptimo proyecto mejor evaluado en la regiòn de Coquimbo, instancia en que también destacan proyectos de las comunas de Salamanca y Canela.
La firma del convenio para el traspaso de los recursos se realizó en el salón de reuniones de la Delegación Presidencial Provincial de Choapa, actividad en que funcionarios de la SEGEGOB, realizaron una breve presentación a los representantes de los medios de comunicación social beneficiados, mientras procedían a la firma de la documentación respectiva.
Isaías Ramirez, Director y propietario de Radio Los Vilos indicó que “ tiene que ver con un compromiso que hemos tenido, por muchos años, un compromiso social, hoy día la radio, cumple un rol muy importante y que tiene que ver con los pilares fundamentales que la sostienen, informar, comunicar, educar, entretener y el compromiso con esos valores se ha mantenido y es por ello y manteniendo esa linea, que hemos presentado un proyecto que tiene que ver con el rescate cultural y patrimonial de la comuna de Los Vilos y calificamos con nota 7,8, el mejor proyecto de la Provincia y el numero siete en la region y eso nos pone muy contentos, agradecer al Gobierno regional por reconocer nuestro trabajo ” .
Mientras que, Nino Cuevas, coordinador del proyecto “Aquelarre” de la Radio comunitaria Gato Alquinta FM de Salamanca, se refirió a la temática de su iniciativa “Este fondo nos va a permitir renovar equipos para que la radio suene mucho mejor, y también involucrarnos con un tema que nos interesa mucho que es la tradición oral respecto a las leyendas, de los mitos de la comuna, pero no solo lo usual, sino más bien no enfocamos en los sucesos fantásticos y tratamos de darle una voz narrativa que los sitúa en nuestra época”
En tanto, Juan Carlos Ossandón, representante de Radio Balneario de la comuna de Los Vilos resaltó la adjudicación del proyecto, que lo ayudará a adquirir nuevos equipos para la emisora “Nosotros hicimos un proyecto en el cual hablamos de Los Vilos, su gente y su historia, eso es básicamente lo que presentamos nosotros y que, gracias a Dios, salió adjudicado por parte de la SEGEGOB, ahora, en nuestro proyecto, lo que vamos a comprar con estos dineros es una mesa de audio digital y un buen sistema de sonido”
Por su parte, la Vocera Regional, Paulina Mora, destacó a los ganadores y valoró su labor dentro de las comunidades en las que están insertos. “Los medios de comunicación de Choapa son fundamentales para mantener informada a nuestra comunidad y para fortalecer nuestra democracia. Estos recursos son una muestra del compromiso que, tanto el Presidente Gabriel Boric como nuestro Gobierno, tenemos con el desarrollo de una prensa libre, pluralista e independiente en nuestra Región de Coquimbo. Con esto queremos lograr generar espacios donde los vecinos y vecinas puedan encontrar los temas relevantes para ellos y donde se promueva la participación ciudadana y se fortalezca le tejido social. Esperamos pronto estar entregando los recursos para que la comunidad conozca estos proyectos”.
Proyectos adjudicados en la Provincia
1.- Radio Los Vilos de Los Vilos y su proyecto “Destacando Nuestro Patrimonio” con un valor de $4.013.750 pesos
2.- Radio Balneario de Los Vilos y su proyecto “Los Vilos, su historia y su gente” con un valor de $4.995.507 pesos
3.- Radio comunitaria Gato Alquinta de Salamanca y su proyecto “Aquelarre: Ocho micro documentales sonoros sobre Brujos, Meicas, Santiguadoras y sucesos paranormales en la comuna de Salamanca” con un valor de $4.844.163 pesos
4.- Radio comunitaria Cumbres de Salamanca y su proyecto “Mujeres de ayer, voces de hoy: En busca de Matilde Salamanca” con un valor de $5.470.502 pesos
5.- Radio Asunción de Canela y su proyecto “Ecos en el tiempo, un acercamiento a la historia local” con un valor de $4.388. 366 pesos.