Acoso laboral y discriminación de género en Los Vilos: Ex funcionaria denuncia vulneración de derechos.

Una ex funcionaria de la Ilustre Municipalidad ha interpuesto una denuncia por vulneración de derechos fundamentales, alegando ser víctima de acoso laboral y discriminación por género y maternidad.
La afectada, quien se desempeñaba como coordinadora de la oficina de Pueblos Indígenas, sostiene que su situación laboral se deterioró drásticamente tras la separación de su pareja, un concejal de la misma comuna con quien tiene un hijo en común y una orden de alejamiento por violencia intrafamiliar, creando un ambiente hostil en su entorno de trabajo.
La denuncia, destaca que la incertidumbre laboral de la ex funcionaria comenzó en noviembre del año pasado, cuando se encontraba con licencia médica por razones psiquiátricas debido a la violencia que vivió. Desde ese momento, la situación se volvió crítica, y en febrero del presente año se le informó que sería desvinculada de sus funciones sin justificación alguna. “ Es inaceptable que se me pida alejarme de mi trabajo mientras mi ex pareja sigue interviniendo en decisiones que me afectan directamente ”, exclamó la denunciante en una entrevista con Radio Los Vilos.
Pese a las promesas del alcalde, Cristian Gros, de que su ex pareja no asumiría ningún rol relacionado con la oficina que ella lideraba y de ofrecerle una jornada híbrida, estas promesas no se concretaron. “ El concejal asumió como presidente de la Comisión de Turismo, Cultura y Desarrollo Local, que está directamente vinculada a mi oficina. Esto ha generado aún más inquietud sobre mi futuro laboral ”, manifestó la denunciante.
A lo largo de los meses, la ex funcionaria se vio atrapada en una lucha constante por aclarar su situación laboral. “ En febrero, luego de insistentes correos electrónicos solicitando mi reinstalación y la modalidad híbrida prometida, finalmente me ofrecieron un contrato temporal que solo duraría los meses de enero y febrero, dejando mi futuro laboral en la incertidumbre. Todo esto ha sido desgastante y me ha afectado profundamente ”, agregó con evidente frustración.
La situación impulsó a la ex funcionaria a presentar un reclamo ante la Contraloría General de la República, buscando una respuesta formal sobre la vulneración de sus derechos. Sin embargo, las respuestas recibidas fueron desalentadoras. “ En una llamada con el nuevo administrador municipal, me comunicaron que no podían garantizar el alejamiento de mi ex pareja, lo que subraya la gravedad de mi situación ”, indicó la denunciante.
La abogada Guacolda Aspe, quien representa a la afectada, presentó la denuncia formalmente el 11 de abril en el Juzgado de Letras y Garantía de Los Vilos. A pesar de un dictamen previo de la Contraloría que señalaba que la situación estaba en vías de solución, la denunciante sostiene que las respuestas fueron evasivas y no abordaron sus preocupaciones fundamentales. “ Los compromisos del alcalde se diluyeron, y mi representada se quedó en una total incertidumbre. Desde entonces, se enviaron constantes correos solicitando la modalidad híbrida prometida, pero nunca obtuvo respuesta clara ”, enfatizó la abogada Aspe.
Este caso ha encendido un debate importante sobre la protección de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral. La abogada Aspe subraya la urgencia de estas problemáticas: “ Los derechos de las mujeres y su protección en el ámbito laboral son esenciales para el funcionamiento justo de nuestras instituciones. Este caso es un claro ejemplo de lo que sucede cuando hay una falta de responsabilidad de las autoridades ”.
Es relevante señalar que la elección del presidente de una comisión en un concejo municipal es un proceso interno que involucra a los propios concejales, quienes deben decidir junto con el alcalde, que también tiene derecho a voto sobre quién presidirá las comisiones. Esto ha despertado dudas en la denunciante sobre la nula intervención del alcalde Gros en la elección del presidente de la comisión, considerando que es del mismo partido político que el concejal involucrado.
A medida que se acerca la fecha del juicio, previsto para el 4 de julio, tanto la denunciante como su abogada han manifestado su esperanza de que el tribunal reconozca la gravedad de los hechos y tome las medidas adecuadas para proteger sus derechos. “ No se trata solo de un caso personal; es una lucha por la dignidad y el respeto que todas las mujeres merecen en su entorno laboral ”, concluyó la abogada Aspe.
La comunidad de Los Vilos y las autoridades locales están atentas al desenlace de este caso, que no solo afecta a la denunciante, sino que también plantea serias interrogantes sobre la cultura laboral y el tratamiento de los derechos de las mujeres en el ámbito municipal. La esperanza es que este episodio sirva como un catalizador para cambios estructurales que garanticen la igualdad y la dignidad en el trabajo para todas las mujeres.