Los Vilos Definirá el Retorno de Fuegos Artificiales 2026 Mediante Consulta a Organizaciones Sociales.

Tras un consejo municipal extraordinario, la Municipalidad de Los Vilos anunció una metodología innovadora y participativa para decidir sobre la realización de los tradicionales fuegos artificiales para recibir el Año Nuevo 2026. En lugar de una decisión unilateral, el alcalde informó que el destino de los espectáculos pirotécnicos quedará en manos de las organizaciones sociales, territoriales y de fomento productivo de la comuna a través de una consulta ciudadana específica.
La iniciativa busca asegurar un proceso transparente y democrático, involucrando activamente a las estructuras comunitarias legalmente constituidas.
Tres Mesas de Votación y Padrón Definido
Según se detalla, podrán participar en la consulta todas aquellas organizaciones con vigencia legal que hayan sido constituidas por, al menos, un año a la fecha. Para garantizar la representatividad territorial, se habilitarán tres mesas de votación en puntos estratégicos de la comuna:
Primer piso municipalidad
Delegación de Quilimarí
Delegación de Caimanes
El padrón electoral, que ya fue actualizado por el municipio, cifra en 334 el total de organizaciones habilitadas para votar a nivel comunal.
Procedimiento de Votación y Fechas Clave
El proceso de votación se llevará a cabo durante dos días consecutivos: el martes 4 y miércoles 5 de noviembre , en horario continuo de 09:30 a 17:30 horas.
Para asegurar la legitimidad del voto, solo estarán habilitados para emitir su sufragio los presidentes o, en su defecto, los secretarios de la organización. En caso de que vote el secretario, deberá presentar un poder notarial o simple firmado por el presidente, adjuntando siempre su RUT, firma y fotocopia de la cédula de identidad.
Los resultados oficiales que definirán si Los Vilos contarán o no con fuegos artificiales para dar la bienvenida al 2026, serán anunciados públicamente el jueves 6 de noviembre a las 11:30 horas .
La Responsabilidad de las Bases Sociales
Esta metodología coloca la responsabilidad de la decisión directamente en las manos de los líderes comunitarios. Surge ahora la interrogante sobre el mecanismo interno que adoptarán estas agrupaciones:
» La decisión final recae en el voto de los dirigentes, ya sean presidentes o secretarios. Corresponderá a cada agrupación, dentro de su autonomía, determinar si esta votación en la mesa se realizará tras una consulta previa a sus bases y asambleas, asegurando que el voto refleja el sentir mayoritario de sus miembros «, señaló un funcionario municipal.
De esta manera, Los Vilos serìa una de las pocas comunas en Chile donde la organización social organizada definirá, mediante voto en urna, un tema tan relevante para el turismo y la identidad comunal como es el espectáculo pirotécnico de fin de año.




