los Vilos avanza a fase 3 de Preparación, entérate que puedes hacer y que no puedes realizar

En un nuevo balance sanitario, las autoridades informaron sobre la situación local por Coronavirus, anunciando nuevos cambios a nivel regional en el Plan Paso a Paso.
“Hoy se anunciaron nuevos cambios a nivel regional en el Plan Paso a Paso, es así que a partir del jueves 8 de julio a las 05:00 horas, las comunas de La Serena, Coquimbo y Los Vilos avanzan a Paso 3 de Preparación, mientras que las comunas de Paihuano y Ovalle avanzan a Paso 2 de Transición”, señaló el Seremi (S) de Salud, Roberto Villalobos Aguirre.
La autoridad sanitaria se refirió a los indicadores epidemiológicos en dichas comunas. “En relación a los indicadores epidemiológicos de las últimas dos semanas, la comuna de La Serena presentó una disminución de un 32% en la tasa de casos nuevos, mientras que su positividad actual es de 6.5%. En esa misma línea, la comuna de Coquimbo disminuyó la tasa de casos nuevos en un 39% y una positividad del 5.7%. De igual manera la comuna de Los Vilos presenta un menos 45% en la tasa de casos nuevos y un 5.7% de positividad. Por su parte, las comunas de Paihuano y Ovalle también presentaron una disminución en la tasa de casos nuevos en un 76% y un 40% respectivamente”, agregó.
Por esta razón, el Intendente de Coquimbo, Pablo Herman, enfatizó en el llamado a la población a no relajarse y seguir cuidándonos. “El llamado a la ciudadanía es a seguir cuidándonos, a seguir cumpliendo todos los protocolos que nos entrega la autoridad sanitaria, como el uso de la mascarilla, el lavado de manos, el distanciamiento. No debemos relajarnos ya que el virus continúa. Si bien estamos avanzando rápidamente en lo que es la vacunación, con 5 comunas por sobre el 80% de cobertura, recordemos que el contagio sigue”, finalizó la primera autoridad regional.
Balance Regional
Lunes 5 de julio del 2021
127 casos nuevos
45.675 casos acumulados
876 casos activos
846 fallecidos (4 nuevos, 1 de La Serena, 1 de Coquimbo, 1 de Illapel y 1 de Monte Patria)
Hospitalizados: 222 pacientes hospitalizados y 78 en ventilación mecánica
Residencias Sanitarias: 54% de ocupación
Detalle casos nuevos:
- 31 de La Serena
- 34 de Coquimbo
- 01 de Andacollo
- 03 de La Higuera
- 03 de Paihuano
- 11 de Vicuña
- 07 de Illapel
- 01 de Canela
- 06 de Los Vilos
- 01 de Salamanca
- 12 de Ovalle
- 08 de Combarbalá
- 07 de Monte Patria
- 01 de Río Hurtado
- 01 de otra región
¿Qué puedo hacer en Fase 3?
- Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.– Puedes ir a trabajar si es trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo (PUC).- Asistir a actividades presenciales de educación parvularia, básica y media, y salas cuna.
– Tener reuniones sociales en residencias particulares o lugares públicos abiertos, con máximo 15 personas en total, y nunca en horario de toque de queda.
– Asistir a restaurantes, en espacios al aire libre o cerrados con ventilación. En grupos de máximo 6 personas.
– Realizar actividad deportiva. En espacios abiertos, en grupos de máximo 25 personas. En espacios cerrados y gimnasios, asistir y mantener siempre la distancia de 2 m. entre personas. No más de 8 personas por sala de clases y cumpliendo 1 persona cada 6m2 en salas de máquinas.
– Participar en eventos o actividades con público a cargo de un responsable y no en residencias particulares.
– Los residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 5 veces a la semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos.
– Los residentes de ELEAM pueden salir a caminar todos los días por máximo 2 horas y pueden recibir 2 visitas semanales de 2 personas.
– Realizar traslados interregionales solo entre localidades que estén en fase 3, 4 y 5.
¿Qué está prohibido en Fase 3?
– Salir en horario de toque de queda.
– Las reuniones en residencias particulares de más de 15 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda.
– Las actividades con público con más asistentes que lo permitido o sin cumplir las condiciones requeridas según tipo.
– El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.
– El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
– El traslado a comuna en fase 2 de otra región.
¿Qué puede funcionar en Fase 3?
– Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.
– Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.
– Actividades presenciales de salas cuna, y establecimientos de educación parvularia, básica y media.
– Atención de público en restaurantes y cafés en espacios abiertos y en lugares cerrados con ventilación adecuada, siempre con 2 metros lineales entre mesas.
– Lugares deportivos cerrados y gimnasios con ventilación permanente. Los asistentes deben asistir por cohortes que no pueden interactuar entre sí.
– Actividades con público, respetando los aforos máximos y las condiciones de acuerdo al tipo de evento.