MLP ingresa a Evaluación de Impacto Ambiental nuevo muro bajo el Mauro en La comuna de los Vilos

Con fecha 19 de Diciembre de 2018, Minera los pelambres Ingresa al sistema de Evaluación de impacto ambiental el proyecto denominado “Muro Portezuelo Llau-Llau”, ubicado en la comuna de Los Vilos, específicamente en el Valle del Pupío, aproximadamente a 13 kilómetros al este de la localidad de Caimanes, en el Tranque de Relaves El Mauro.
El objetivo del proyecto es » la construcción de un muro de contención con material de empréstito en el sector del portezuelo entre el valle de El Pupío y Llau Llau, cuya cota de coronamiento corresponderá a la cota 975 m.s.n.m., 8 metros más baja que la cota del muro principal del Tranque El Mauro (983 m.s.n.m.), para evitar el paso de aguas de proceso derivadas del tranque el MAURO hacia el Valle de Llau Llau « así lo indica la descripción del proyecto presentado recientemente ante la entidad de evaluación www.sea.gob.cl
Esta vez Minera Los pelambres pretende implementar diversas obras, Construir un muro de contención en el sector del portezuelo entre el valle del Pupío y Llau Llau, de una altura de 21 metros (medida en el eje del coronamiento), que incluye la construcción de un cortafuga a los pies del muro compuesto por un cut off impermeable e inyecciones de lechada de cemento, extraer empréstitos y depósito de material excedente de excavación (Ambas actividades corresponden a acciones aprobadas en la RCA N°038/2004 para el sector de El Mauro), Habilitar las Instalaciones de faena y caminos de acceso y Habilitar instrumentación para monitorear el comportamiento del muro y aguas subterráneas.
El objetivo del Proyecto es la construcción de un muro de contención en el sector del portezuelo para evitar el paso de aguas de proceso derivadas del Tranque el MAURO hacia el Valle de Llau Llau.
Cabe mencionar que los habitantes de Los Vilos podrán solicitar un proceso de participación ciudadana dentro de los 10 días posteriores a la publicación del proyecto en el Diario Oficial y en un periódico de circulación regional o nacional, y deberán realizarla a lo menos dos organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, a través de sus representantes, o como mínimo diez personas naturales directamente afectadas