Contraloría Revela Irregularidades en el Uso de Licencias Médicas, en Los Vilos 24 casos fueron pesquisados.
Un informe reciente expone el uso indebido de licencias médicas por parte de funcionarios públicos que realizaron viajes, abriendo un debate sobre la probidad administrativa en el país.

A comienzos de esta semana, la Contraloría General de la República presentó un informe que ha generado controversia al revelar que varios funcionarios públicos han estado viajando mientras se encontraban con licencia médica, un acto que infringe la normativa vigente. El informe incluye un detallado listado de las entidades involucradas, con un foco especial en aquellas que han presentado el mayor número de casos. Entre ellas destacan la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Fundación Integra y la Municipalidad de Arica. Sin embargo, las cifras también han alcanzado a municipios de la provincia del Choapa, donde se han registrado múltiples infracciones.
CASOS EN CHOAPA
Desde la Contraloría, se reportan las siguientes cifras por comuna en la provincia del Choapa: la Municipalidad de Illapel lidera con 24 casos, seguida de la Municipalidad de Los Vilos con 23, la Municipalidad de Salamanca con 19 y la Municipalidad de Canela con 4. Estas cifras son parte de un total nacional que abarca un amplio espectro de instituciones públicas, entre las que se encuentran el Servicio Nacional de Protección a la Niñez, BancoEstado y Gendarmería de Chile, poniendo de manifiesto la gravedad de la situación en el sector público.
“ Este tipo de comportamientos son inaceptables y socavan la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas ”, declaró el Contralor General, quien enfatizó que este informe es un paso hacia la transparencia y el fortalecimiento del uso correcto de las licencias médicas. La Contraloría también anunció que en una segunda entrega se incluirán a funcionarios de los sistemas previsionales de las Fuerzas Armadas y de Orden, como Dipreca y Capredena, lo que podría ampliar aún más el alcance del problema.
La comunidad se encuentra expectante ante cómo responderán los municipios implicados a este informe. Se anticipa que emitirán declaraciones oficiales sobre las medidas que adoptarán para corregir estas irregularidades y prevenir su recurrencia en el futuro. » Es fundamental que se tomen acciones contundentes para restablecer la confianza de la ciudadanía en el uso de recursos públicos «, comentó una concejala de Illapel, quien instó a los funcionarios a actuar con responsabilidad.
Por otro lado, algunos críticos argumentan que estas irregularidades no son sorprendentes, dado el contexto de presión y estrés que enfrentan muchos trabajadores del sector público. “ El sistema de salud y el manejo de las licencias médicas requieren una revisión profunda. Muchos trabajadores sienten la necesidad de descansar o desconectar, y es importante considerar las condiciones laborales que propician estas decisiones ”, sostuvo Javier Rojas, un experto en recursos humanos.
En conclusión, el informe de la Contraloría General de la República pone de relieve un problema significativo en la gestión de licencias médicas dentro del sector público en Chile. Con un llamado a la acción tanto para las autoridades como para los funcionarios, se espera que este episodio sirva como un catalizador para reformas que fortalezcan la transparencia y la ética en la administración pública. Mientras tanto, la sociedad civil continúa observando atentamente cómo se desarrollan los acontecimientos y qué medidas se implementarán para asegurar que situaciones similares no se repitan en el futuro.