Los Vilos con dos millonarias inversiones en energia electrica uno Fotovoltaico y otro diesel

Por: Isaias Ramirez , direccion tarapacaaldia.cl/elsoldelnorte
Con fecha 30 de mayo de 2019, ha ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental la declaración de Impacto Ambiental del proyecto denominado «Planta Solar Fotovoltaica Caimanes».
El proyecto se ubicará en la Región de Coquimbo, Provincia del Choapa, Comuna de Los Vilos, a 9 kilómetros al sureste de la ciudad de Los Vilos, en la Localidad de caimanes.
El proyecto consiste en la construcción y operación de un parque solar fotovoltaico. Para ello se instalará una planta fotovoltaica, cuya potencia nominal será de 12 MW, la cual será evacuada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), mediante dos líneas eléctricas de 23 kV. El proyecto se desarrollará en una superficie de 19,5 hectáreas.
Para conocimiento de la comunidad, los antecedentes del proyecto se encuentran disponibles para consulta pública en la página web del Servicio: www.sea.gob.cl
Según Luis Alfonso Llanos Collado representante de Generadora Caimanes SpA. « La ciudadanía podrá solicitar la apertura de un proceso de participación ciudadana a la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Región de Coquimbo, y deberá ser solicitado por al menos 2 organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica vigente, o como mínimo 10 personas naturales directamente afectadas. El plazo en que se podrá solicitar el proceso de participación ciudadana es de 10 días contados luego de la publicación en el Diario Oficial y en un diario de circulación nacional «.
Cuatro proyectos más ingresaron al Sistema de Evaluación e Impacto Ambiental (SEIA) durante las últimas semanas, confirmando las condiciones favorables para el desarrollo de esta tecnología en la Región de Coquimbo y el potencial disponible en términos de generación eléctrica con energías renovables.
Estas iniciativas de energía solar se ubicarán en el Elqui, Limarí y Choapa, este último con el parque Fotovoltaico en Caimanes.
Se considera una inversión de 217 millones de dólares y unos 174,7 MW de capacidad instalada, energía equivalente al consumo promedio de 170 mil viviendas en un año.
Cabe mencionar que el periodo 2018-2019 la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región ha aprobado 10 proyectos de energía fotovoltaica, que suman 99 MW de capacidad instalada y una inversión proyectada de 125 millones de dólares, iniciativas que se ubicarán en las provincias de Elqui y Limarí y que cubren la demanda eléctrica de localidades cercanas. Se trata de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) que se conectan directamente a las redes de CGE, por no superar los 9 MW de potencia, y que permiten la reconvención productiva de unas 280 hectáreas.
PROYECTOS EN LA REGIÓN QUE ESTÁN EN EVALUACIÓN
Nombre del Proyecto, » Parque totovoltaico Los Rastrojos » en La Higuera, con una inversión de 185 MMUS$ con una capacidad de 141 MW, fecha de ingreso al SEIA 20 de Junio de 2019.-» Parque Solar Amparo del Sol » en Ovalle, con una inversión de 0,36 MMUS$, con una capacidad instalada de 0,359 MW, fecha de ingreso al SEIA 20 de Junio de 2019.- » Parque Solar Benavente «en Ovalle, con una inversión de 10,65 MMUS$, con una capacidad de 10,656 MW de potencia, fecha de ingreso al SEIA 20 de Junio de 2019.- » Parque Solar Ovalle Norte » en Ovalle, con una inversion de 10,65 MMUS$, con una capacidad instalada de 10,656 MW de potencia, fecha de ingreso al SEIA 20 de Junio de 2019 y » Planta Solar Totovoltaica Caimanes « en Los Vilos, con una inversión de 10 MMUS$, capacidad instalada de 12 MW de potencia, ingresa al SEIA el 19 de Junio de 2019.- Con estos cinco proyectos de generación de energias limpias se invertirán en la región de Coquimbo unos 216,6 MMUS$, las cuales aportarán al SIC ( sistema interconectado central ) unos 174,7 Mega Watts
EN CUANTO A TERMOELECTRICA DE RESPALDO A DIESEL EN LOS VILOS
La sub estación instalada como nódulo en el sistema interconectado central SIC, y su ubicación en terrenos particulares a las afueras de Los vilos es la condición propicia para la instalación de » Prime Los Cóndores » que está en plena construcción, se suma a las centrales « Los Espinos » y » Olivos » ya en operaciones, su puesta en marcha está contemplada para Octubre de este año.
» Prime Los Cóndores » central Termoeléctrica a Diésel de respaldo es filial de » Prime Energía Spa «, grupo económico que ya tiene Centrales en funcionamiento en nuestro país, esta empresa chilena es filial de Glenfarne Asset Company, a su vez parte del estadounidense Glenfarne Group. La empresa posee y desarrolla cuatro proyectos de centrales eléctricas de respaldo en el país, la central de respaldo Combarbalá de 75MW, en la provincia de Limarí, la central de respaldo de 50MW San Javier, en Constitución, Región del Maule, la central de respaldo de Pajonales de 100MW en la provincia de Huasco, Región de Atacama y el cuarto proyecto es El Manzano de 150MW en la provincia de Elqui, Región de Coquimbo.
tarapacaaldia.cl/elsoldelnorte tomó contacto con la empresa Prime Energia Spa, » Estimados señores, Es de nuestro interés como tarapacaaldia.cl/elsoldelnorte, tener detalles del proyecto » termoeléctrica Los Cóndores » que se está ejecutando en la comuna de Los Vilos, sería importante que nos remitieran aquello o si fuera posible algún contacto para desarrollar el tema «, a pesar de la insistencia no se obtubo respuesta a lo solicitado.
CIFRAS SEREMI DE ENERGÍA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO.
Según cifras entregadas por el seremi de energía región de Coquimbo, la generación eléctrica en la Región, aumentó en un 26 por ciento durante 2018 en comparación con el año 2017, de estas un 0, 54 % corresponden a proyectos de respaldos que funcionan a Diésel aportando 1.533 GWh.
Según los antecedentes, durante el 2018 la electricidad generada totalizó 1.945 GWh, equivalente al consumo de un millón de viviendas en un año. De ese total, 1.501 GWh corresponde a energía eólica que representa el 77,2%, 82,4 GWh a producción hidráulica que corresponde a un 4,23%, 350 GWh a solar correspondiente a un 18% y 10,4 GWh a centrales de respaldo, equivalente al 0,54%.
En materia de proyectos de generación aprobados el año pasado, éstos sumaron 252 MW de capacidad, entre iniciativas fotovoltaicas y de respaldo, con una inversión de 195 millones de dólares para los próximos años, una vez que los titulares resuelvan trámites de permisos y de conexión a la red de distribución. En tanto, de acuerdo a la Comisión Nacional de Energía (CNE) a la fecha existen 6 proyectos declarados en construcción por 186 MW, cuatro de generación solar y dos de respaldo, una en Combarbala y otra en Los Vilos.
Por otra parte, el año pasado el consumo eléctrico a nivel de distribución llegó a los 1.666 GWh en la Región de Coquimbo, según reportes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Lo anterior demuestra que el 2018, por primera vez, la generación eléctrica regional superó el consumo de este segmento compuesto por viviendas, comercios, minería a menor escala, agricultura, industrial, alumbrado público, entre otros.